Preguntas Frecuentes

INICIO / Preguntas Frecuentes

SRS nace con el objetivo de ofrecer nuestra experiencia en tratamientos regenerativos óseos a compañeros que se encuentren con casos clínicos en los cuales la cantidad y calidad de hueso imposibilitan o dificultan la colocación de implantes de manera segura y predecible.

Sergio Rodríguez Silva

¿Cómo lo hacemos?

SRS se integra en tu equipo ya que sólo realizamos una pequeña parte del plan de tratamiento que has establecido. El paciente es tuyo y SRS trata de contribuir a obtener el mejor resultado para el paciente.

¿Cómo empezamos?

Puedes contactar conmigo por teléfono o email. En un primer contacto necesito un breve resumen de la historia clínica, un TAC (ideal archivos DICOM) y las expectativas del paciente. Esta información me la puedes hacer llegar por wetransfer y así dispongo de la información inicial del caso.

¿Cómo continuamos?

A mi me gusta ver al paciente en la clínica del compañero que me llama, junto a él ya que el paciente siempre debe tener claro que el diagnóstico, el plan de tratamiento y la finalización del caso (implantes y coronas) es tuya. SRS sólo participa en el procedimiento regenerativo óseo. Es muy importante el sentido de equipo, de trabajamos juntos, que hacen que el paciente se sienta seguro.

¿Cuál es el presupuesto?

Una vez evaluado el paciente clínicamente y junto con las demás pruebas complementarias, SRS realiza un informe del caso y elabora un presupuesto personalizado y cerrado que incluyen los gastos de anestesia y quirófano.
Además, damos al paciente los siguientes documentos:
– Recomendaciones preoperatorias
– Pautas presedacion
– Consentimiento informado para cirugía oral regenerativa ósea
– Pautas postsedacion
– Recomendaciones postquirurgicas.

¿La cirugía tiene que ser en un hospital?

El concepto de tratamiento de SRS es en ámbito hospitalario. En primer lugar, porque las medidas de asepsia están garantizadas, en segundo lugar, porque en un ámbito hospitalario se tienen acceso a materiales de injerto de tipo humano si fuese necesario, en tercer lugar, porque mis colegas anestesistas se encuentran mucho más cómodos en este ámbito y sin lugar a dudas, por la seguridad del paciente en todo momento. Además, SRS no dispone de clínica física y sólo opera en quirófanos homologados para este tipo de tratamientos quirúrgicos siendo sus sedes el Hospital Beatas María Ana en Madrid y la Clínica Remei en Barcelona. En otros puntos de España, consultar.

¿Cómo es el día de la intervención?

A mi me gusta operar con el compañero que me refiere al paciente. Así el paciente se siente acompañado en todo momento y el clínico puede estar presente en todo el proceso.

El paciente hace el ingreso en admisión del hospital a las 9.30 horas, de ahí pasa a un box particular (CMA) donde puede dejar sus pertenencias y donde un acompañante puede estar hasta la antesala del quirófano, es lo más parecido a una clínica dental. De ahí, una enfermera pasa al paciente junto con el anestesista al quirófano para iniciar el procedimiento. Nuestro equipo lo conforman un médico anestesista, una enfermera de quirófano, una auxiliar de enfermería, una higiénica dental, una odontóloga instrumentista y una enfermera en recuperación tras la sedación. El alta se suele dar entre las 13.30-14.30h donde el paciente y su acompañante salen del hospital a su domicilio.

La recuperación de un procedimiento quirúrgico es el habitual con las pautas farmacológicas ambulatorias de uso común.

¿Dónde se hace las revisiones y se retiran los puntos?

Normalmente se realizan en la clínica de referencia del paciente. También existe la posibilidad de hacer revisiones y retirar puntos en mi despacho profesional.

¿En qué consiste la técnica quirúrgica?

Mi filosofía de trabajo se centra en el uso del potencial regenerativo del hueso autógeno. Es muy importante analizar el defecto óseo tanto en su localización, la evaluación de los tejidos blandos, las zonas donantes así como los requerimientos específicos de la zona a regenerar. Sin lugar a dudas, el hueso autógeno sólo o en combinación con otros materiales según su indicación nos aporta las propiedades osteogénicas, osteoinductoras y osteoconductoras fundamentales que junto con el aporte vascular inician el proceso biológico de la regeneración de hueso.

En muchos casos, la utilización de la técnica SPLIT BONE BLOCK (SBB) nos permite solucionar casos sólo con hueso autógeno con una disposición de láminas ósea y hueso particulado que respetando los principios biológicos (ENCOFRADO) nos permiten obtener resultados excelente en el menor tiempo posible.

Las ventajas del hueso autógeno son que no hay reacciones de inmunogenidad, y que el tiempo de cicatrización oscila en tan solo 3 ó 4 meses.

Si la zona donante es buena (línea oblicua externa mandibular) el postoperatorio es normal para un procedimiento de estas características.

¿Cuándo se ponen los implantes?

A los 3-4 meses de la intervención, SRS emite un informe del tratamiento y su evolución con las recomendaciones necesarias para la continuación del tratamiento. SRS aporta material necesario para la retirada de los tornillos de osteosíntesis.

¿Por qué son predecibles estos tratamientos?

Las técnicas de aumento óseo son complejas en muchos casos y más aún si es necesario reconstruir un defecto en sentido vertical. Es un técnica muy sensible a las manos del operador. SRS sólo realiza este tipo de tratamientos de manera sistemática, los hace además en un ambiente quirúrgico aséptico y centrado en exclusiva en un paciente diario donde la concentración es clave para la precisión en este tipo de técnicas. Por todo ello, los resultados nos avalan.

Es importante recordar que los casos que nos refieren presentan un grado de complejidad muy superior a la media y que además, no hay que olvidar la carga psicológica de este tipo de pacientes que habitualmente proceden de tratamientos fracasados previos.

¿Quién debe tratar estos casos?

En mi opinión, sólo expertos. Las técnicas que son tan sensibles al operador requieren de muchas horas de clínica y una alta especialización. Establecer un protocolo y un método son claves para tratar de lograr el éxito ya que a más variables controladas menor será el riesgo de fracaso. Mi experiencia de 20 años en la odontología me dejan claro que los resultados son excelentes cuando seguimos el protocolo que hemos diseñado.

¿Todos los pacientes son candidatos?

Es imprescindible una correcta historia clínica, evaluación , establecer claramente qué resultado final buscamos y evaluar también la psicología del paciente. Un trabajos en equipo, multidisciplinar asegura ver al paciente desde todos los ángulos para tener toda la información disponible.

SRS trabaja contigo, trabajamos juntos para lograr el mejor resultado para tu paciente.